Este 2025 se cumplieron 100 años desde la fundación del Club Social y Deportivo Colo-Colo en el Estadio El Llano. Aquel 19 de abril de 1925 pasó a la historia por ser el día en que se creó el equipo más popular, ganador e importante de Chile.
Han pasado jugadores, años, títulos y el nombre del Cacique ya es reconocido a nivel mundial como uno de los equipos más importantes de Sudamérica y del mundo. Sin embargo, al momento de la fundación, existieron otras alternativas de nombres para bautizar a la institución.
Las 3 alternativas de nombres para el club
En el capítulo 52 del Podcast Centenario, Colo-Colo conversó con el historiador colocolino, Sebastián Salinas, quien es uno de los grandes conocedores sobre la fundación y los primeros años de historia del Cacique.
En esa conversación, Salinas declaró que el Popular pudo haber tenido otro nombre, según señaló un fundador de la institución. “En la sede de Cienfuegos 41, yo iba a visitar a Vicente Riveros, que tenía un cuaderno de uno de los fundadores, Guillermo Cáceres. Él escribió un resumen de la historia de Colo-Colo”.
El historiador reveló que en este cuaderno se escribieron otras tres alternativas de nombre para el club. “Guillermo Cáceres escribió que se barajaron otros nombres; Independiente, Valentín Letelier, otros nombres mapuches, Camilo Henríquez. Todos son nombres que tienen que ver con conocimiento y figuras rupturistas”.
¿Quién eligió el nombre Colo-Colo?
En la conversación citada, el historiador Sebastián Salinas dejó en claro quién tuvo la idea de bautizar a la institución como Colo-Colo. “El nombre salió de Luis Contreras, que era el centro delantero de la época. Él dice Colo-Colo y los compañeros lo encuentran muy bueno».
Para cerrar sus declaraciones, Salinas apuntó a las tres características que permitieron crear el nombre ideal para el club. “Yo creo que cumplía tres funciones el nombre; representar bien lo que era la chilenidad (…), la sabiduría y un nombre con mucha sonoridad, muy fácil de recordar, es muy fácil enamorarse de ese nombre».