Primer equipo

Las 3 alternativas de nombre que se barajaron en 1925 para bautizar al Club Social y Deportivo Colo-Colo

Futbol, Union San Felipe vs Colo Colo. Fecha 4, fase de grupos, Copa Chile 2026. Camiseta de Colo Colo fotografiada en un partido de Copa Chile contra Union San Felipe, disputado en el estadio Nicolas Chahuan de La Calera, Chile. 23/03/2025 Sebastian Cisternas/Photosport Football, Union San Felipe vs Colo Colo. 4th turn, Group phase, 2025 Copa Chile Championship. Colo Colo’s shirt pictured in a Copa Chile Championship match against Union San Felipe at the Nicolas Chahuan stadium in La Calera, Chile. 23/03/2025 Sebastian Cisternas/Photosport

Escudo Colo-Colo.

El historiador colocolino, Sebastián Salinas, reveló tres alternativas de nombre para la institución.

Este 2025 se cumplieron 100 años desde la fundación del Club Social y Deportivo Colo-Colo en el Estadio El Llano. Aquel 19 de abril de 1925 pasó a la historia por ser el día en que se creó el equipo más popular, ganador e importante de Chile.

Han pasado jugadores, años, títulos y el nombre del Cacique ya es reconocido a nivel mundial como uno de los equipos más importantes de Sudamérica y del mundo. Sin embargo, al momento de la fundación, existieron otras alternativas de nombres para bautizar a la institución.

El Club Social y Deportivo Colo-Colo se fundó el 19 de abril de 1925.

Las 3 alternativas de nombres para el club

En el capítulo 52 del Podcast Centenario, Colo-Colo conversó con el historiador colocolino, Sebastián Salinas, quien es uno de los grandes conocedores sobre la fundación y los primeros años de historia del Cacique.

En esa conversación, Salinas declaró que el Popular pudo haber tenido otro nombre, según señaló un fundador de la institución. “En la sede de Cienfuegos 41, yo iba a visitar a Vicente Riveros, que tenía un cuaderno de uno de los fundadores, Guillermo Cáceres. Él escribió un resumen de la historia de Colo-Colo”.

El historiador reveló que en este cuaderno se escribieron otras tres alternativas de nombre para el club. “Guillermo Cáceres escribió que se barajaron otros nombres; Independiente, Valentín Letelier, otros nombres mapuches, Camilo Henríquez. Todos son nombres que tienen que ver con conocimiento y figuras rupturistas”.

Independiente, Valentín Letelier y Camilo Henríquez fueron opciones de nombre para bautizar Colo-Colo.

¿Quién eligió el nombre Colo-Colo?

En la conversación citada, el historiador Sebastián Salinas dejó en claro quién tuvo la idea de bautizar a la institución como Colo-Colo. “El nombre salió de Luis Contreras, que era el centro delantero de la época. Él dice Colo-Colo y los compañeros lo encuentran muy bueno».

Para cerrar sus declaraciones, Salinas apuntó a las tres características que permitieron crear el nombre ideal para el club. “Yo creo que cumplía tres funciones el nombre; representar bien lo que era la chilenidad (…), la sabiduría y un nombre con mucha sonoridad, muy fácil de recordar, es muy fácil enamorarse de ese nombre».

artículos relacionados

El tirón de orejas a Jorge Almirón por el déficit de minutos Sub-21 en la Liga de Primera: «Lo tiene claro»

Aníbal Mosa se refirió a la escasez de tiempo acumulado por la regla que tendría al borde de la sanción a Colo-Colo.

¿Fin al mito? Aníbal Mosa revela el verdadero monto que pagó Blanco y Negro por Salomón Rodríguez

El bajo rendimiento del uruguayo trajo críticas a la S.A. por ser el fichaje más caro de Colo-Colo, algo que se encargó de desmentir su presidente.

¿Lo despedirán? Desde Blanco y Negro entregan su postura final por el futuro de Jorge Almirón

La dirigencia alba extendió el contrato de Jorge Almirón hasta finales de la temporada 2026.

Salir de la versión móvil