Primer equipo

Los argumentos con que el TAS podría revertir posible sanción a Colo-Colo

Jugadores de Colo-Colo celebrando el gol frente a Unión La Calera.

Colo-Colo

El Popular está a la espera de lo que resuelva el Tribunal de Disciplina con respecto a la acusación que realizó su archirrival.

Con nueva programación horario, el próximo martes 29 de octubre Colo-Colo conocerá la resolución del Tribunal de Disciplina sobre la denuncia que realizó Universidad de Chile por la presencia sin autorización del coordinador del club al borde de la cancha durante el duelo frente a Huachipato.

La acusación de los azules además indica que Jorge Almirón -quien estaba suspendido- entregó instrucciones desde la cabina a través de un aparato tecnológico que portaba el funcionario del club, por lo que piden resta de puntos para el Cacique y castigo para el entrenador.

Colo-Colo y la U se enfrentan a través del Tribunal de Disciplina.

Colo-Colo se apoya en Unión La Calera

Según algunas informaciones entregadas durante las últimas horas, en caso de que se confirme la presencia de algún tipo de elemento tecnológico en la banca sí o sí se le descontarán las tres unidades a los Albos del triunfo frente a los Acereros.

Por ello, en Pedrero están atentos a la decisión que pueda tomar el ente correspondiente, y si la determinación es negativa buscarían ir al TAS (Tribunal Arbitral del Deporte por su sigla en francés), donde podrían ampararse en un reciente ejemplo del fútbol chileno para revertir la medida.

Resulta que en abril de 2024 a Unión La Calera se le quitó el punto obtenido ante Audax Italiano acusado de desacato, lo mismo que alegan contra el Popular. No obstante, tras acudir al tribunal internacional se le restituyó la unidad.

En esa línea, la razón para que los Cementeros recibieran una noticia positiva se basó en tres elementos fundamentales. El primero fue sobre la argumentación de que la tablet que estaba presente en el banco se ocupó para monitorear rendimientos físicos de sus jugadores, y no para impartir instrucciones de su DT.

Colo-Colo toma como ejemplo a Unión La Calera para zafar de un posible castigo.

El segundo punto tiene que ver con que el TAS no calificó el elemento tecnológico como una señal para sanciones, ya que debe ser probado que hubo instrucciones del estratega.

Mientras que el tercero tiene relación con las bases de las competencias de la ANFP, pues un castigo sobre este tema no puede ser apelado, lo que prohíbe las garantías mínimas del debido proceso que exige la corte deportiva internacional.

En caso de que ese sea el panorama y Colo-Colo decida ir al TAS, la resolución del Campeonato Nacional quedará abierta hasta que se entregue un veredicto, plazo que podría extenderse entre un mes y medio -por proceso exprés- hasta un año -en proceso convencional-.

artículos relacionados

El tirón de orejas a Jorge Almirón por el déficit de minutos Sub-21 en la Liga de Primera: «Lo tiene claro»

Aníbal Mosa se refirió a la escasez de tiempo acumulado por la regla que tendría al borde de la sanción a Colo-Colo.

¿Fin al mito? Aníbal Mosa revela el verdadero monto que pagó Blanco y Negro por Salomón Rodríguez

El bajo rendimiento del uruguayo trajo críticas a la S.A. por ser el fichaje más caro de Colo-Colo, algo que se encargó de desmentir su presidente.

¿Lo despedirán? Desde Blanco y Negro entregan su postura final por el futuro de Jorge Almirón

La dirigencia alba extendió el contrato de Jorge Almirón hasta finales de la temporada 2026.

Salir de la versión móvil