Fútbol Chileno

La solución que entregó Colo Colo para evitar un duro castigo al Monumental por los incidentes del Superclásico

El presidente de Colo Colo, Alfredo Stöhwing, afirmó que un camino a seguir sería jugar algunos duelos en…

El presidente de Colo Colo, Alfredo Stöhwing, afirmó que un camino a seguir sería jugar algunos duelos en el recinto de Macul sin público en tribunas determinadas.

A poco más de una semana que se disputó el Superclásico 193 entre Colo Colo y Universidad de Chile las repercusiones se siguen dando. Ahora el que tomó la palabra para referirse a los incidentes que ocurrieron en las tribunas del Estadio Monumental fue el presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing.

El timonel de los albos dio un punto de prensa luego de la reunión que sostuvo con el Fiscal regional de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Felipe Díaz, donde le entregó todos los antecedentes recabados para individualizar plenamente a los responsables de los desmanes en Macul el pasado 12 de marzo.

En dicha instancia, el mandamás del Cacique aseguró que estima  que todo el recinto deportivo deba ser sancionado, puesto que el grueso de los hinchas que asistieron se comportaron de manera adecuada. Además, dio una solución con el objetivo de evitar un duro castigo por parte del Tribunal de Disciplina de la ANFP.

¿Sectores del Estadio Monumental sin público?

«Espero que no sea castigado, realmente no veo razones para eso. Sí me parece que hay ciertos sectores del estadio que deberían entrar en una revisión especial y a lo mejor no tener público por algunas fechas hasta esclarecer más los antecedentes«, manifestó en declaraciones que recogió Radio Cooperativa.

Colo Colo empató 0-0 con la U en Macul

Bajo esa misma línea apuntó que «si uno mira el comportamiento del resto del público, éste fue bastante razonable, hubo situaciones difíciles, con mucha bengala, pero espero que no provoquen este daño enorme, deportivo, financiero e institucional al club. Espero que no se castigue».

Además, explicó que el club cumplió con todos los requerimientos que se le solicitan al organizador del evento. «Cumplimos con todas las obligaciones que nos impuso la autoridad. Teníamos más de 400 guardias ese día del Superclásico, más de 32 cámaras, hicimos un esfuerzo enorme. Aquí somos un poco víctimas también de las situaciones de violencia en el país«, remarcó.

El caso de Cecilia Pérez en el Superclásico

Finalmente, Alfredo Stöhwing abordó las acusaciones por parte de la U, quienes afirman que la vicepresidenta de la institución, Cecilia Pérez, fue agredida con insultos y un golpe de puño en su llegada a «La Ruca», cuando se dirigía al palco asignado.

«Está bajo la investigación del Ministerio Público. Ella presentó una denuncia y eso sigue su marcha. Cuando yo me enteré de estas situaciones en el estadio, durante el entretiempo fui a ver a los dirigentes y a Cecilia especialmente, para ofrecer las disculpas del caso”, sentenció.

artículos relacionados

El tirón de orejas a Jorge Almirón por el déficit de minutos Sub-21 en la Liga de Primera: «Lo tiene claro»

Aníbal Mosa se refirió a la escasez de tiempo acumulado por la regla que tendría al borde de la sanción a Colo-Colo.

¿Fin al mito? Aníbal Mosa revela el verdadero monto que pagó Blanco y Negro por Salomón Rodríguez

El bajo rendimiento del uruguayo trajo críticas a la S.A. por ser el fichaje más caro de Colo-Colo, algo que se encargó de desmentir su presidente.

¿Lo despedirán? Desde Blanco y Negro entregan su postura final por el futuro de Jorge Almirón

La dirigencia alba extendió el contrato de Jorge Almirón hasta finales de la temporada 2026.

Salir de la versión móvil