Football

Histórico: La profesionalización del fútbol femenino chileno ya es ley

Luego de años de espera, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que exige contratos en…

Luego de años de espera, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que exige contratos en el fútbol femenino nacional.

Este lunes se vivió una jornada histórica para el fútbol femenino nacional. Luego de varios años de tramitación, la Cámara de Diputados aprobó de forma unánime con un total de 143 votos el proyecto de ley que exige a los clubes contratos profesionales para todas las jugadoras.

De esta forma, y de acuerdo a lo estipulado por la ley, los equipos de Primera y Segunda División del balompié femenino chileno tendrán un año para, al menos, contratar al 50% del plantel. Ya al tercer año de ser promulgada la legislación todas las jugadoras de la institución deberán contar con un contrato profesional.

La ministra del Deporte, Alexandra Benado, quien estuvo presente en la votación, se mostró emocionada por lo que significa este hito histórico para el futbol femenino, asegurando que “me siento orgullosa, honrada y privilegiada de estar aquí, pero a la vez responsable por todas las futbolistas y organizaciones que han estado detrás de este proyecto de ley”.

En tanto, Camila García, Directora de Anjuff y vicepresidenta de FIFPro, señaló que “este es un momento histórico para el fútbol chileno, estamos contentas por las próximas generaciones. Esto sienta las bases para un trabajo más serio, para ampliar la torta para todas«.

«Obviamente va a faltar mucho para que esta profesionalización realmente sea lo que las mujeres merecen, pero es un gran avance ya que se reconoce a las jugadoras como trabajadoras, que es algo que venimos luchando hace mucho tiempo”, complementó.

De esta forma, con este hito histórico para las jugadoras de nuestro país, la profesionalización del fútbol femenino dejó de ser tema de discusión y ahora es ley. Cabe destacar que solo Colo-Colo y Santiago Morning cuentan a día de hoy con contratos profesionales para todo el plantel femenino.

artículos relacionados

Vuelve la Liga Femenina: Fecha y rival de Colo-Colo en la próxima jornada del campeonato

Las tricampeonas volverán al torneo doméstico una vez finalizada la Copa América Femenina.

El complicado panorama para Luis Mena en La Roja Femenina tras la Copa América: «Se verá en Santiago»

El futuro de Luis Mena está puesta en duda tras el fracaso de la selección femenina en la Copa América.

Invitado especial: Cristóbal Campos sorprende entrenando junto a Colo-Colo Femenino

Las porteras del Cacique sumaron acción fuera del Estadio Monumental.

Salir de la versión móvil